La riqueza no aparece por azar. Tampoco es cuestión exclusiva de herencia o suerte. Según la psicóloga Sarah Stanley Fallaw, el modo en que empleamos nuestro tiempo determina, en gran medida, si alcanzamos o no la independencia financiera.

Stanley Fallaw, directora de investigación del Affluent Market Institute y autora del libro The Next Millionaire Next Door, analizó los hábitos de más de 600 millonarios estadounidenses. Su conclusión es que no se trata tanto de cuánto dinero ganas, sino de cómo organizas tu vida diaria. Las pequeñas decisiones repetidas cada día son las que construyen, paso a paso, un patrimonio sólido.

dinero billetes monedas europa press
Dinero / Europa Press

Las redes sociales son el peor enemigo de los millonarios, según un estudio

La psicóloga asegura que los millonarios piensan diferente en lo cotidiano. Dedican más tiempo a leer, a hacer ejercicio y a desarrollar proyectos personales. En cambio, reducen al mínimo actividades que no aportan valor. Entre ellas, destaca el uso de redes sociales, que consideran un verdadero ladrón de tiempo. De hecho, buena parte de los encuestados afirma que no tiene perfiles activos o que apenas los utiliza.

El motivo es que las horas invertidas en desplazarse por una pantalla son horas que no generan productividad, ni aprendizaje, ni crecimiento. “Centrarse en las metas está directamente relacionado con la creación de riqueza, sin importar la edad ni los ingresos”, explica la investigadora. Eliminar distracciones es, por tanto, un paso esencial para quienes aspiran a mejorar sus finanzas.

redes sociales oficina
Redes Sociales 

La clave es invertir tiempo en uno mismo

No es un mensaje nuevo. Los grandes millonarios del mundo comparten rutinas similares: horarios estrictos de trabajo, lectura diaria de material especializado y disciplina en el cuidado del cuerpo. El patrón se repite: invierten en sí mismos antes que en cualquier otra cosa. Ese capital personal, traducido en conocimiento, salud y energía, termina siendo la base de su fortuna.

Stanley Fallaw también advierte de otro aspecto crucial: la gestión del dinero. No basta con ganar más, hay que asignar bien los recursos. Eso significa controlar gastos, evitar deudas innecesarias y reinvertir en proyectos o formación. En su estudio, la mayoría de millonarios declaró vivir de manera más austera de lo que muchos imaginarían. El lujo excesivo rara vez forma parte de sus hábitos cotidianos.