El juicio al procés ha empezado este martes 12 de febrero en el Tribunal Supremo con los presos políticos sentados en primera fila en una jornada protagonizada por las cuestiones previas y las palabras de los abogados. La expectación por escuchar la defensa de los acusados es máxima. Habrá que esperar algún día más para oír de su boca lo que dicen Joaquim Forn, Raül Romeva, Jordi Sánchez, Oriol Junqueras y el resto de los acusados.
Efe
Todo el país está siguiendo con atención estas primeras horas del juicio. Y hay quien se muestra más implacable con lo que está pasando y con lo que puede pasar. Joel Joan, particularmente activo en las redes, y que tiene en su perfil de Twitter un dibujo de los Jordis, ha hecho suya una feroz crítica de un colega de profesión, el también actor Marc Martínez, poniendo en duda el juicio que ha empezado este martes. Un elocuente: "¿PERO QUÉ MIERDA DE JUICIO ES ESTE?", al no dejar entrar a los observadores internacionales "porque 'no son necesarios'" ni permitir el acceso a los familiares de los presos "por aforo completo". Además de que la televisión pública española sólo retransmite en directo para Catalunya:
No dejan entrar a los observadores internacionales porque no son "necesarios".
— Marc Martinez ���� (@elmarcmartinez) 12 de febrero de 2019
No permiten el acceso a los famíliares de los presos por "aforo completo".
TVE sólo retransmite en directo para Catalunya. El resto de España verá el NO-DO.
¿PERO QUÉ MIERDA DE JUICIO ES ESTE?
Especialmente rotundo fue un tuit del propio Joan lamentando que a menudo se confunda "vejación con buenismo" y "buenas personas con imbéciles":
Llevamos|Traemos 300 años confundiendo la vejación con el buenismo. Dejarte pegar, vejar, humillar no te hace ser mejor persona ni mejor persona sino que te hace imbécil y poca cosa más.
— Joel Joan (@JoelJoanJuve) 11 de febrero de 2019
El actor y director teatral, ahora en la cartelera con la obra Escape room, habla de otra sala donde puede haber más tensión que en una escape room, la del Supremo donde se está juzgando a los presos políticos. Y a la espera de lo que se pueda oir por parte de los jueces y abogados de las diferentes partes, Joel Joan ha escrito un comentario que ha encendido un intenso debate en la red.
@banderanegraoficial
Una suposición o ruego dirigido a Oriol Junqueras antes de que empiece a exponer su versión de los hechos, aprovechando el texto escrito por el político antes de aparecer en el Tribunal Supremo. Pero la petición no versaba sobre el contenido del argumentario de su defensa sino sobre la lengua que utilizará para expresarse:
Dígame que hablarás en catalán. https://t.co/pf8zhVUsix
— Joel Joan (@JoelJoanJuve) 11 de febrero de 2019
Ya veremos en qué idioma habla el líder de ERC. Una cuestión que para algunos usuarios es trivial y distrae del foco real del asunto, pero que para otros es primordial para mantener una postura firme ante el unionismo y las fuerzas jurídicas que les han de juzgar:
Hablará con lo que quiera cuando quiera. El mes importante se dejar en evidencia las irregularidades del juicio, la farsa de todo este proceso judicial para perseguir ideas políticas. Y hay que hacerlo con todos los idiomas posibles.
— Olga Palahi ���� (@OlgaPalahi) 12 de febrero de 2019
¿Quieres decir que hay que discutir por|para el idioma en que los acusados se defienden? Quizás dedicar más esfuerzos al denunciar el fondo y las formas de los que acusan.
— Marçal Llimona (@marsal_llimona) 12 de febrero de 2019
Que haga lo que quiera y le vaya mejor por|para su defensa. Que salga rápido lo necesitamos libre. No toquemos los pimientos|huevos a estas alturas Joel Joan
— Jan (@SoterasJoan) 11 de febrero de 2019
¿Y q más hace? ¿Ahora nos pelearemos x eso? A veces parecemos un país d'espardenya...francament...
— Gerard Artigas (@artigassole) 11 de febrero de 2019
Cuando parecemos un país de alpargata es cuando renunciamos a nuestros derechos tan fácilmente. Lo que no puede ser es que se deje de utilizar el catalán porque el sistema de traducción es incómodo, cuando|cuándo la intención del tribunal era precisamente forzar que no hablaran en catalán.
— Ferran (@ab_ferran) 12 de febrero de 2019
Si hablan en catalán necesitan traductor y a menudo la traducción es de tan mala calidad que se ven obligados a hablar castellano para poder transmitir lo que realmente quieren decir. En estas circunstancias creo que no es mala opción declarar en castellano, lo que cuenta es la absolución
— NeusESP130Km (@neusbiosca) 12 de febrero de 2019
Como tú cuando|cuándo actuabas por|para las espanyes. Patriota de bolsillo agujereado
— En Ratafía (@ratafia) 12 de febrero de 2019
Lo que sea mejor para|por ellos y su defensa, que vuelvan pronto a casa todas y todos.
— Nuck Pons 21���� (@lourdes_nlc) 11 de febrero de 2019