Hoy en día, perder la cobertura puede ser mucho más que una simple molestia. La Guardia Civil ha lanzado una alerta urgente sobre una estafa que está ganando terreno en España: el SIM Swapping. Este sofisticado fraude permite a los delincuentes duplicar de forma ilícita la tarjeta SIM de un usuario, dejándolo sin señal, sin control sobre sus datos personales y, en muchos casos, con su cuenta bancaria vacía. 

El SIM Swapping no es un ataque al azar. Se trata de una operación meticulosa que comienza con la recopilación de información confidencial de la víctima. Los estafadores emplean técnicas de ingeniería social, como llamadas fraudulentas, en las que se hacen pasar por empleados de bancos, operadoras telefónicas o incluso instituciones gubernamentales. También utilizan correos electrónicos de phishing y enlaces maliciosos para obtener datos como nombre completo, número de teléfono, DNI y, en ocasiones, información bancaria. 

Una vez que tienen estos datos, los delincuentes contactan con la operadora móvil de la víctima y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM, alegando motivos como la pérdida del dispositivo o un cambio de terminal. Si la operadora no cuenta con sistemas de verificación sólidos, el duplicado se emite sin confirmar adecuadamente la identidad del solicitante. Al activarse la nueva SIM, la original queda desactivada, y la víctima pierde cobertura sin saber que, en ese preciso instante, su identidad digital está siendo usurpada. 

Las consecuencias: más allá de quedarse sin señal 

La pérdida de cobertura es solo el primer síntoma. Una vez que los delincuentes tienen acceso a la línea móvil, pueden interceptar los mensajes SMS que contienen códigos de verificación para acceder a cuentas bancarias, redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas digitales. Esto les permite realizar transferencias no autorizadas, cambiar contraseñas, bloquear accesos legítimos y suplantar la identidad de la víctima. Tal como advierte la Guardia Civil en su cuenta de TikTok: “Perdemos la conexión de nuestro teléfono y empiezan a llegar cargos a nuestra cuenta bancaria”. 

Cómo protegerse del SIM Swapping 

La prevención es clave. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Guardia Civil recomiendan adoptar medidas concretas para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude: 

Activar la autenticación en dos pasos mediante aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator, evitando el uso de SMS como método de verificación. 

No compartir datos personales por canales inseguros como correos electrónicos, mensajes o llamadas de origen dudoso. 

Descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales y revisar cuidadosamente los permisos que solicitan. 

Evitar introducir información sensible en dispositivos conectados a redes WiFi públicas, que pueden ser vulnerables a ciberataques. 

Mantener contraseñas robustas y actualizadas, combinando letras, números y símbolos para dificultar su descifrado. 

Un llamado a la conciencia digital 

El SIM Swapping es una muestra de cómo la delincuencia se adapta a los entornos digitales, aprovechando cualquier vulnerabilidad para acceder a nuestras vidas. Por eso, la Guardia Civil insiste en que estar informado y actuar con cautela es la mejor defensa. En tiempos donde la identidad digital es tan valiosa como la física, proteger nuestros datos no es una opción: es una necesidad.