Estamos a pocas horas del día más bonito del año en Catalunya. Con permiso de la Diada, Sant Jordi es un día muy especial para los ciudadanos. Muchos compartirán la sensación de que no hay nada comparable a levantarse, salir a la calle, pasear y distraerse (qué gran verbo, distraerse) por los miles de puestos de flores y libros que hay por todo el país, regalarse libros y rosas con las personas amadas, buscar, mirar, escoger y comprar lecturas que nos acompañarán los próximos días y tener todos la sensación de que el día 23 estaremos más enamorados que el día antes o que el día después. Ni 14 de febrero ni monsergas, el día de los enamorados en Catalunya, el día de la lectura, el día de la rosa, el día bonito, bonito, de verdad, es este 23 de abril. A las puertas de un nuevo Sant Jordi, ya puede haber la lluvia que quiera, la que se avista, que nada aguará, nunca mejor dicho, una jornada como la de este sábado. Un día que, como todo el mundo, también vivirá inmensamente feliz Pilar Rahola.

En su Palabra de Rahola de esta previa de Sant Jordi, en su canal de YouTube, la escritora empieza recordando a sus lectores que este año no tiene ninguna novedad literaria o ensayo, que es lo que habitualmente escribe, porque está acabando una novela que seguramente presentará el próximo año o el otro. Lo que sí ha hecho, sin embargo, es "una pequeña novedad diferente a lo que normalmente escribo, que es un libro de cuentos que me pidieron y que ha resultado muy bonito hacer". Habla de En Jordi i el drac petaner. Cuentos cerca del hogar, con ilustraciones de César Barceló, con un protagonista de excepción: "Está protagonizado por mi nieto, de hecho, es su dibujo". Un libro precioso, una pequeña joya, un proyecto muy personal que emociona a su autora y que emocionará a los niños, niñas, padres, madres, abuelos y abuelas que lo lean. "He ahí un dragón que era tan pequeño y alfeñique, que tenía vergüenza de decir que era un dragón porque parecía un ratón enclenque. Vivía en la habitación de un niño que se llamaba Jordi, pero nunca salía de la montaña de peluches porque Jordi nunca lo escogía". Así empieza En Jordi i el drac petaner, "una pequeñísima aventura literaria, pero sobre todo, una aventura personal y emocional que nunca habría imaginado que haría y que al final, cuando me decidí, ha sido extraordinaria de vivir".

La gente de la Estrella Polar, la colección mítica de cuentos, le preguntó si se vería con ánimos de hacer un libro de cuentos para sus nietos. ¿Su reacción inicial?: negarse, no se veía. Pero después le formularon una pregunta muy sencilla: ¿"A tus hijos, cuando eran pequeños, no les explicabas cuentos? ¿A tus nietos no les explicas cuentos"?. La respuesta era Sí, siempre lo ha hecho: "además, cuentos inventados, historias imaginativas, algunas con un poco de miedo, otras, con mucho suspense. Y pensé: 'Quizás me puedo poner manos a la obra'". Y así surgió esta deliciosa historia donde el protagonista es Jordi, "mi nieto, el héroe... Todos los niños son héroes en sus cuentos". Un viaje con Jordi por los mundos de los colores, el país de los rositas, de los amarillitos, para salvar el mundo desaparecido de los dinosaurios. Y en cada mundo, los protagonistas, el niño y el dragón petaner, tienen que superar pruebas y engaños. ¿Por qué un dragón? Porque el nieto de Pilar tiene un peluche que es un dragón muy enclenque, de color verde, "que está triste porque no parece un dragón. Pero gracias al mago de los sueños, por la noche, cuando Jordi está soñando, se convierte en un gran dragón, el dragón 'Diente de fuego'. Cómo mi nieto quiere, adora y está fascinado por el mundo de los dinosaurios, me pareció que valía la pena juntarlo todo".

En palabras de la escritora y abuela del protagonista, "es una historia de las de antes, de las de la cerca del hogar". Aparte, sin embargo, Rahola podrá firmar algunos de sus libros: "Ya he escrito más de una veintena, pero estos son los últimos: 'S.O.S Cristianos', un análisis duro sobre la persecución de las familias cristianas ancestrales en muchos países del mundo con la permisividad y el silencio de todos nosotros; 'Mariona', la primera de una saga, y ahora una edición muy bonita de Columna, que explica el asedio de la gente de la villa de Gracia en contra de los Quintos del siglo XIX; después, 'Rosa de cendra', la misma saga familiar, Premio Ramon Llull, historia basada en la Semana Trágica de Barcelona en 1909; y finalmente 'El espía del Ritz', una novela a la cual le tengo una estima muy especial, una historia preciosa que pude resarcir después de conocer la historia de Bernard Hilda, un músico de los años 40, judío, que escapó del nazismo, y acabó siendo espía de la resistencia francesa en Barcelona".

No pierdan la oportunidad de comprar, regalar y leer alguna de estas obras. Y la guinda del pastel, que la misma Rahola les firme un ejemplar ("si a alguien le complace querer venir, estaré muy feliz de poder dedicároslo"). Apunten y escojan los lugares donde la podrán encontrar este 23 de abril firmando libros.

Firmas Pilar Rahola Sant Jordi 2022
Viva la lectura. Viva la rosa. Viva Sant Jordi: