Tal día como hoy, el 8 de agosto del 2024, hace un año del retorno de Carles Puigdemont en Catalunya. Después de años sin pisar las tierras catalanas, Puigdemont volvió y pronunció un discurso en el Arc de Triunfo y, una vez acabado, se esfumó sin que los Mossos lo encontraran ni lo pudieran detener a pesar de la operación 'Gàbia' que se había organizado. Siete minutos de una aparición y una intervención épica y unas 24 horas posteriores llenas de desazón e incertidumbre que quedaron grabadas para la historia de Catalunya. Trescientos sesenta y cinco días después en qué Salvador Illa fue investido como president de la Generalitat, Pilar Rahola, en su canal de YouTube, recuerda su actuación en su Paraula de Rahola. Aquí el vídeo:

En primer lugar, Pilar Rahola recuerda la llegada y la aparición de Carles Puigdemont en Barcelona: "Hoy hace un año. Hace un año, por una parte, del retorno del presidente Carles Puigdemont en Catalunya, en Catalunya Sud, a cumplir la promesa que hizo de aquel día de la investidura, él sería el país. No pudo llegar al Parlament por culpa del operativo policial, que no le permitió, lo querían detener incluso antes de entrar en el Parlament, cosa que no tenía ningún sentido. Pero él vino, cumplió y se fue. Cosa en la cual puso en evidencia la anomalía que en estos momentos hace ya un año hay un proceso de auténtico golpismo judicial por parte del Supremo que se niega a cumplir la ley de amnistía que ya no solo está aprobada parlamentariamente, sino que además está validada constitucionalmente"

Carles Puigdemont, el día de su retorno fugaz el 8 de agosto del 2024 (Carlos Baglietto)jpg
Carles Puigdemont, el día de su retorno fugaz el 8 de agosto del 2024 / Foto: Carlos Baglietto

Después de recordar esta primera efeméride, Pilar Rahola analiza el primer año de Salvador Illa como presidente: "También hace un año de la investidura del presidente Salvador Illa. Y esta sí que no es una efeméride en color, en positivo, es una efeméride muy negra. Y lo es porque exactamente hace un año ha empezado un proceso de desnacionalización, un proceso proyectado, pensado estructurado y con fuerte estrategia y con mucho dinero público, dedicado exclusivamente a españolizar Catalunya, a convertir Catalunya en una región peculiar, que tiene dialecto que es coros y danzas de España, pero que no es una nación. Obviamente, Salvador Illa fue investido gracias a los votos de un partido que hasta aquel momento había formado parte del ámbito del frente independentista y que es Esquerra Republicana. Pero ya hacía tiempo que Esquerra Republicana había derivado hacia otros intereses. Había cambiado el eje nacional por el eje ideológico, le preocupan más las reunioncitas en comunes y sus pactos con el PSC o con el PSOE es decir, la derivada ideológica que no la cuestión nacional"

salvador isla lleno investidura / montse giralt
Salvador Illa / Foto: Montse Giralt

Pilar Rahola también menciona la situación de Esquerra Republicana hace un año: "Y además, Esquerra Republicana estaba hace un año, absolutamente apátrida, aterrada, de los malos resultados que había tenido de los presumibles peores resultados que tendría en unas elecciones, y a toda costa, quería salvar centenares de cargos que tenían que comer cada día y tener un sueldo público. Y fue entonces cuando se perpetró lo que, desde mi punto de vista, ha sido un acto ignominioso contra la historia de nuestro país, cuando menos, la historia de la lucha nacional de nuestro país. Esquerra Republicana vendió, regaló, dio la investidura, por lo tanto, la presidencia de la Generalitat, el máximo poder de Catalunya a un hombre que está en contra de los derechos nacionales catalanes, que consideró que el 155 había sido demasiado flojo, a pesar de la destrucción que provocó, que había liderado el discurso más anticatalán del PSC, que formaba parte del bloque de los que nos querían desinfectar, un auténtico discípulo de Borrell y que desde que ha llegado a la Generalitat de Catalunya, ya solo con los símbolos sacando la bandera catalana y poniendo la bandera española y sacando el bus de Macià, ya ha hecho vía"

Salvador Illa Pere Aragones lleno investidura presidente parlamento / Montse Giralt
Salvador Illa y Pere Aragonès / Montse Giralt

Pilar Rahola continúa: "La cantidad de dinero que ha dedicado públicos a hacerse propaganda en Madrid, los primeros días que ya fue a hacer la genuflexión a Borbón, todo eso dicen normalidad. Salvador Illa representa la normalidad. ¿Qué normalidad? ¿La normalidad de un país que deja de ser nación, que deja de luchar por sus derechos? ¿La normalidad es tener una parte del país totalmente herido y noqueado por la represión brutal que ha sufrido y después por la fragmentación y las peleas internas? Yo no soy una persona, un catalán normal. Los que piensan como yo tampoco lo son. ¿Aquellos que votaron el primero de octubre no somos normales? ¿Dónde estamos? ¿En qué ámbito? ¿Cuál es la normalidad? ¿La de un Illa que saca la imagen del presidente Macià? Que enseguida nos religa, en el peor de los aspectos, nos religa al concepto más español y monárquico de una España unificadora y centralizada, es que, a además, durante este año no ha habido ni una sola idea. No ha habido ni un solo proyecto que dijera, caray eso está cambiando, aquí pasan cosas. Todo el proceso, todas las consejerías han pecado de una falta de gestión más que importante, obvia, de una dificultad enorme por tener consensos amplios en el Parlamento y, sobre todo, de una voluntad de descatalanizar Catalunya que cada vez es más agresiva. Y todo lo debemos a Esquerra Republicana. ¿Y por qué lo hiciste, Esquerra Republicana? Para salvar los cargos. Porque este era un pacto para la Generalitat y para las diputaciones. Y así podía haber cantidad de personas viviendo de la teta pública. ¿Eh que sí? Y porque teníais miedo de las elecciones. Pero os vendisteis la pill del país"

Pilar Rahola, contundente, concluye así: "Hace un año se perpetró un acto ignominioso. Hace un año un president de la Generalitat resiliente, Carles Puigdemont, mantuvo las posiciones y la bandera. Hace un año, otro partido de Esquerra Republicana consideró que la bandera ya no era importante. Y desde entonces solo hemos ido a peor. Es, por lo tanto, la crónica y el balance de un año nefasto por Catalunya. Creo que estamos en el peor momento desde que recuperamos a la Generalitat de Catalunya. Que ni siquiera nos damos cuenta de ello porque estamos dormidos, nos están desnacionalizando y ni lo vemos, ni somos capaces de reaccionar. El peor momento para la lengua, el peor momento para nuestro patrimonio, el peor momento para nuestros derechos económicos. Y, sin embargo, estafa tras estafa, con un Salvador Illa, que es el líder de la estafa, al perpetrador de la estafa. Un año después, Puigdemont se mantiene. Un año después no sabemos dónde está Esquerra Republicana"