Una de las mejores parejas del star system catalán es la formada por los artistas Pep Plaza y Txell Sust. Él es muy popular como humorista gracias a sus imitaciones en el teatro, en la radio con Toni Clapés o Polònia de TV3. TVE le ha visto madera de presentador y cada semana entrevista a un famoso catalán en el programa La trampa de La 2. Su mujer, la cantante Txell Sust, también es de Mataró. Forma parte de la banda que lleva Alejandro Sanz a todos sus conciertos. Tiene una voz prodigiosa. Los dos la tienen, uno para imitar, la otra para cantar. Artistas hasta los tuétanos. La biografía de Plaza explica que otro habitante de Mataró, el periodista Espartac Peran lo convenció para presentarse a su primer casting. Plaza fichó por TV3 el año 2001 en el programa Set de Nit de Toni Soler. Y allí sigue, en Minoría absoluta cada jueves haciendo de Pedro Sánchez, Jordi Basté o Llucià Ferrer. Impecable.

El matrimonio emprendió una aventura todavía más potente que los escenarios: adoptar a dos criaturas en dos países africanos. Congo y Mali. Ahora ya son mayores, tienen 15 y 19 años. Les quisieron dar nombres catalanes y son preciosos: Teo y Lola. Aunque en el Instagram de la madre el nombre lo escribe con hache intercalada, Theo. Txell Sust los mostró orgullosa hace pocos días cuando celebraron en familia los 45 años de la cantante. A ambos lados de la imagen, Teo y Lola. Según explica Plaza: "Al Congo fuimos a buscar a nuestro hijo, Teo, y a Mali para a buscar a Lola, nuestra hija".

El humorista explica cómo lleva la adolescencia de Teo y Lola en el programa 'Mapas Mentales' de Ana Boadas: "Estaba preparado para afrontar esta etapa que, a pesar de ser conocida por su dificultad, es perfectamente gestionable. Se puede llevar. Como padre, esta experiencia me ha ayudado a mejorar en muchos aspectos. Estás muy activo, tienes que estar pendiente de todo, y eso te despierta sentidos que ni sabías que tenías. Las circunstancias me han llevado a desarrollar una relación muy próxima con sus hijos, sin dejar de lado el papel como figura de referencia. Podemos ser amigos de nuestros hijos, pero tenemos que entender que primero somos padres, y tiene que haber una frontera o, si no, nos tomarán por el pito del sereno. Eso sí, antes que padre, soy el taxista de los niños" recordando que los tiene que llevar en coche arriba y abajo"
Una familia catalana, artista, fabulosa y multirracial. Como tantos hogares del país. Los Plaza Sust, follow.