El periodismo y los lectores están teniendo un domingo difícil. Hay dramas difíciles de digerir, como el hecho antinatural que un padre sobreviva a su hijo. Es tan bestia que el lenguaje no le ha encontrado ningún nombre. Si alguien pierde a su pareja es viudo y cuando alguien pierde a sus padres es huérfano, pero cuando alguien pierde a un hijo, no tiene nombre. Este domingo, como cada domingo, uno de los mejores columnistas del país, el castellonense Manuel Vicent, escribía su imprescindible columna en la contraportada de El País. El viejo escritor de 87 años no sabía que se publicaría el día que su hijo, Mauricio Vicent, ha muerto. Trabajaba en el mismo diario El País, era su corresponsal histórico en Cuba.
El periodista especializado en Cuba ha muerto de manera repentina de madrugada, por una crisis cardiorrespiratoria provocada por un ataque de asma. Había sido durante 30 años corresponsal de la SER y El País en la Habana. Según destaca la Agencia EFE "Mauricio Vicent, que estudio Derecho y Psicología en Cuba, reconocía que la beca de estudios fue una buena razón para quedarse, pero que la gota definitiva fueron las mujeres de la isla: de hecho, se casó con una cubana". Su diario le dedica una preciosa necrológica: "En Cuba conoció a su mujer, Ylsi, y nacieron sus dos hijos, Miguel y Camila. Era hijo del escritor, colaborador de EL PAÍS, Manuel Vicent, y de Pilar Mulet. Deja también una hermana, Nora. Y una comunidad periodística desolada, que recordará siempre su humor, su bonhomía, su generosidad y su capacidad para contar la realidad de un país imposible". Imposible es no pensar con el alma en un puño qué columna habría escrito su padre este domingo, si hubiera sabido que sería el día de la muerte de su hijo. Pone la carne de gallina.


La autora de cada entrevista de la contraportada del domingo en El País, Luz Sánchez Mellado, no aguantaba la pena por su compañero de contraportada:
Qué inmensa pena, leer la columna de Vicent el día de la muerte de su hijo. Qué dolor.
— Luz Sánchez-Mellado ������������️���� (@luzsmellado) June 11, 2023
Este domingo la columna de Manuel Vicent se llama "Manzanas" y habla de la pintura de Cézanne. El autor es periodista, escritor y columnista, de los pocos en la prensa estatal que siempre ha entendido y querido una determinada idea de España, abierta. Un catalanohablante de Castellón, amante del Mediterráneo, detractor de la tauromaquia y de la España casposa. A los 87 años entierra a su hijo de 60. Doble tragedia para el periodismo. Descanse en paz. Ha sucedido el mismo domingo donde Ana Obregón veía cómo la Feria del Libro se llenaba de largas colas para tocarla. Es la mujer que ha querido rebelarse a la muerte de su único hijo de una manera brutal y antinatural: encargar una nieta post-mortem con el esperma de su hijo muerto. Maldito domingo.