Juan del Val ha provocado un terremoto literario. Su victoria en el Premio Planeta 2025, el más cuantioso de la literatura en español, dotado con un millón de euros, no ha dejado indiferente a nadie. Desde el mismo momento en que se anunció su nombre, las críticas comenzaron a llover. No solo por el contenido de su novela, sino por lo que muchos consideran un conflicto de intereses: Grupo Planeta es también accionista mayoritario de Atresmedia, la casa televisiva donde Del Val trabaja.

La novela ganadora, Vera, se publicó el 5 de noviembre. En apenas unas horas, ya era trending topic. No por sus méritos literarios, sino por la polémica. Se trata de la séptima obra del colaborador de El Hormiguero, una historia de amor y ruptura ambientada en Sevilla, donde una mujer de 45 años, casada con un marqués, decide separarse y empezar una nueva vida.

Lluvia de críticas a ‘Vera’, el libro de Juan del Val ganador del Premio Planeta 2025

Las primeras reseñas no han sido amables. La librera Leticia Cienfuegos-Jovellanos, desde su tienda en Gijón, se ha convertido en la voz más crítica. En su cuenta de TikTok, con tono irónico, resumía su experiencia: “Me lo leí del tirón, pero no por fascinación literaria”. Según ella, el libro está escrito con poco contenido y diálogos absurdos. “Entre eso y el tamaño de la letra, te da tiempo a leerlo en una noche”, decía entre risas.

 

Su análisis no se queda ahí. Califica la novela como una burla hacia Sevilla y su cultura: la Semana Santa, la feria, la alta sociedad. “Es rancia, casposa y machista”, sentencia. Y remata: “No me puedo creer que le hayan dado el Premio Planeta a esto”. Muchos lectores sevillanos parecen coincidir.

Las redes destrozan a Juan del Val y su libro

Las redes sociales, como siempre, han amplificado el ruido. En X (Twitter) se multiplican los comentarios mordaces: “Si Mario Vargas Llosa levantara la cabeza, se volvería a morir”, escribió un usuario con miles de ‘me gusta’. Otros han hablado de “publicidad televisiva disfrazada de literatura” y de “una victoria previsible”.

Juan del Val Premi Planeta EFE (2)
Juan del Val Premio Planeta EFE 

Pese a la tormenta, el libro se vende. Las críticas, lejos de frenarlo, han despertado la curiosidad de miles de lectores. En las librerías de toda España, Vera se agota. Algunos lo leen para juzgar por sí mismos; otros, por simple morbo. Lo cierto es que Del Val ha ganado en polémica tanto como en dinero.

Entre detractores y defensores, una cosa queda clara: el Premio Planeta de 2025 no pasará desapercibido. Juan del Val, acostumbrado al foco, parece disfrutar del ruido. “Prefiero que hablen mal, a que no hablen”, suele decir. Y esta vez, todos hablan.