Arnau Tordera, aparte de un músico y cantante excelente y talentoso, es un tipo que ama nuestra preciosa lengua catalana y nuestro precioso país, Catalunya, y además, tiene la sana virtud de no callarse cuando siente que tiene que decir la suya sobre cuestiones que tienen que ver con eso, y con sus comentarios, a menudo en redes, va repartiendo a diestro y siniestro cuando siente que tiene que hacerlo. El cantante del grupo Obeses es un artista inquieto, no para de crear y hacer cosas que valen mucho la pena, ya sea con su grupo o en solitario, y siempre tiene nuevas propuestas musicales que recomendamos mucho.
En el ámbito profesional, tiene dos citas en el horizonte que le emocionan profundamente. La primera, este próximo viernes 9 de mayo. Este año se cumplen 15 años desde que Obeses ofrecieron el primer concierto, en el año 2010. Como él recuerda, "15 años de arte, de dedicación, de placer, de aventuras apasionantes, de resistencia, de mucha felicidad, también de algunas frustraciones, de noches de euforia, de experiencias musicales, 15 años de héroes y heroínas y, en definitiva, 15 años de música". Con el fin de celebrar esta efeméride, él y su grupo darán un concierto de aniversario en 'L'Atlàntida de Vic', pero no será un concierto cualquiera. Y es que para celebrar este hito interpretarán íntegramente sus dos primeros discos de estudio: Obesisme Il·lustrat y Zel. "Una noche irrepetible para volver a disfrutar de este repertorio, que hace años que no suena en directo, y una manera ideal para reivindicar el legado de las canciones que nos han traído hasta nuestro momento actual".
����OBESES, 15 años de música
— Arnau Tordera I (@ArnauTordera) February 10, 2025
⭐Aquest año se cumplen 15 años desde que OBESAS ofrecimos el primer concierto, el año 2010. 15 años de arte, de dedicación, de placer, de aventuras apasionantes, de resistencia, de mucha felicidad, también de algunas frustraciones, de noches de euforia... pic.twitter.com/QIn1PQxi17
No solo esta cita le emociona. También lo hace con Sardana Superstar, un musical sardanístico que se podrá ver, por ejemplo, en julio en el Teatre Condal de Barcelona en el marco del Festival GREC:
¡Si queréis venir a ver SARDANA SUPERSTAR al Teatro Condal de Barcelona, aprovechad el descuento! 💫
— Arnau Tordera I (@ArnauTordera) May 2, 2025
����️ https://t.co/gmDLDubfGf pic.twitter.com/kT1dLN2skH
Tordera, que ama Catalunya, el catalán y nuestras tradiciones, no se ha callado cuando vía redes, el canal 324 de TV3 ha lanzado una pregunta a los usuarios. Una de las noticias recientes que ha cubierto este informativo ha sido el uso de nuestra lengua, o en este caso, el poco uso de nuestra lengua, en según qué ámbitos. Durante la semana de la lengua en 3Cat se han querido fijar en el lenguaje que se utiliza en el mundo económico y empresarial: "El sector tecnológico y empresarial está lleno de terminología en inglés, que ha acabado asumiendo como propia. Incluso se hace difícil de entrada pensar en la traducción de algunas de estas palabras y conceptos al catalán". Y ponen como ejemplos términos como "Part-time", "deadline", "compliance", "pool", "Branded content", "marketplace"o "networking", preguntándose "¿Por qué el mundo empresarial no habla en catalán?"... ¿Y quién ha respondido? Arnau.
Una respuesta que le ha llegado como un boomerang, ya que hablamos de anglicismos, a la misma TV3. Una bofetada a mano abierta para que se pregunten a ellos mismos que quizás no solo en el mundo empresarial pasa eso, sino que en la propia Televisión de Catalunya hay una tendencia indisimulada a hacer uso de palabras inglesas para los títulos de sus programas: "Epic nails", "Eufòria Street Dance", "Cover", "Oh Happy Day", "Loft", "Manduka Family", "Follow Garriga"... Ni idea, la verdad"...
"Epic nails", "Eufòria Street Dance", "Cover", "Oh Happy Day", "Loft", "Manduka Family", "Follow Garriga"...
— Arnau Tordera I (@ArnauTordera) May 2, 2025
Ni idea, la veritat. https://t.co/8XWEiHgLhA
Cuando no entiendo el nombre, no me lo miro.
— 4tu (@La4tu) May 2, 2025
Igual con las tiendas... No entro.
Es una plaga.
— Pompeu Guarner Moll (@PompeuGuarner) May 2, 2025
P. ex., el festival de cine de Barcelona se llama|dice BCN Film Fest.
En Venecia tienen la Muestra, en Berlín la Berlinale, en Cannes el Festival de Cannes y en Sant Sebastià el Zinemaldia, pero aquí le tenemos que poner un nombre en inglés.
La cuestión es arrinconar el catalán.
Muy bien dicho, quizás tendrían que empezar por renombrar todos estos programas antes de fijarse en qué hacen los demás
— Ricard March (@ricard_march) May 2, 2025
Hombre el follow chaparral o el filling the sink tiene sentido, uno es temática Estados Unidos y el otro es en inglés, los otros son intento desesperado por atraer a juventud.
— Dani Rosa (@danirosa1714) May 2, 2025
En Epic nails lo único que es épico son las hostias que le birlan al catalán
— Josep Angunells (@anguojosep) May 2, 2025
Has sido fantástico.
— Francesc Tirador (@Franctirador1) May 2, 2025
Arnau Tordera, claro y catalán.