El gran pulso televisivo entre Pablo Motos y David Broncano vivió este lunes 8 de septiembre de 2025 su primer capítulo de la temporada. En un estreno ajustadísimo, El Hormiguero (Antena 3) logró imponerse con 1.944.000 espectadores y un 17,2% de cuota, apenas 92.000 más que La Revuelta (La 1), que reunió a 1.852.000 seguidores y un 16,1%. Una diferencia mínima que, sin embargo, mantiene a Motos al frente de la franja de máxima audiencia.
📺 El cambio de 'La Revuelta' para superar la audiencia de Pablo Motos, primera indirecta: "Necesitamos apretar"
La rivalidad viene de lejos. La pasada temporada, según datos de Barlovento Comunicación (Kantar), el espacio de Antena 3 firmó una media de 1.969.000 espectadores, frente a los 1.622.000 de La Revuelta. En el balance de jornadas, el dominio fue claro: 116 victorias para Motos frente a 48 para Broncano. Aunque el programa de La 1, acabó cediendo terreno con el paso de los meses.
⚪️ En la franja de coincidencia (21:56h-23:07h) @larevuelta_tve y @El_Hormiguero obtuvieron los siguientes resultados:
— Barlovento Comunicación (@blvcom) September 9, 2025
🗣️ @El_Hormiguero 1.938.000 espectadores de media y el 16.9% de cuota.
🗣️ @larevuelta_tve 1.884.000 espectadores de media y el 16.4% de cuota.#Audiencias… pic.twitter.com/zIZ7fHuiQY
Este lunes suponía el regreso de La Revuelta al teatro Príncipe de la Gran Vía, con novedades estéticas para Broncano y un plantel de invitados destacados. Los actores Kiti Mánver y Álvaro Morte presentaron la miniserie Dos tumbas de Netflix; un grupo de bomberos de la BRIF de Laza (Ourense) denunció en directo su precaria situación tras un verano especialmente duro; y Chanel estrenó su nuevo tema Matahari en primicia.
En el otro lado, El Hormiguero continuó con su segunda semana de emisiones tras el arranque del 1 de septiembre. La invitada de la noche fue Mar Flores, que acudió para presentar su libro de memorias Mar en calma y habló sobre la presión mediática que marcó su vida personal en los años más complicados de su carrera.
La igualdad fue máxima en la franja de coincidencia, entre las 21.56h y las 23.07h: El Hormiguero registró 1.938.000 espectadores y un 16,9%, mientras que La Revuelta se quedó muy cerca con 1.884.000 y un 16,4%. En cuanto a espectadores únicos, ambos rozaron los 4,5 millones, con ligera ventaja para Antena 3.
El arranque del curso televisivo deja claro que la batalla seguirá muy viva. Por ahora, el primer asalto de septiembre se lo lleva El Hormiguero, aunque con un margen tan estrecho que anticipa una temporada vibrante en el prime time.
Los 10 programas más vistos en Catalunya:
- Telenotícies vespre (TV3) – 533.000 / 30,2%
- Telenotícies migdia (TV3) – 420.000 / 30,3%
- Cuines (TV3) – 355.000 / 27,0%
- Està passant (TV3) – 321.000 / 23,4%
- Com si fos ahir (TV3) – 269.000 / 22,2%
- El hormiguero (Antena 3) – 208.000 / 13,4%
- Aquí la Tierra (La 1) – 197.000 / 13,6%
- Telenotícies comarques (TV3) – 196.000 / 17,8%
- Antena 3 Noticias 1 – 185.000 / 12,8%
- Telediario 2 (La 1) – 183.000 / 10,7%
Los 10 programas más vistos en España:
- Antena 3 Noticias 1 – 2.196.000 / 23,6%
- El hormiguero (Antena 3) – 2.248.000 / 17,2%
- La revuelta (La 1) – 1.852.000 / 16,1%
- Antena 3 Noticias 2 – 1.839.000 / 18,1%
- Pasapalabra – 1.564.000 / 18,6%
- La ruleta de la suerte – 1.511.000 / 20,8%
- Telediario 2 (La 1) – 1.317.000 / 13,0%
- Telediario 1 (La 1) – 1.232.000 / 13,2%
- Sueños de libertad – 1.154.000 / 13,3%
- Aquí la Tierra (La 1) – 983.000 / 11,3%
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de Elnacional.cat.