Si viviste los años 90 y por aquel entonces solías ver alguno de los pocos canales de televisión que había disponibles, es imposible que no recuerdes a Emilio Aragón, una de las figuras más emblemáticas e icónicas de la época. Y aunque no dedicó su profesión únicamente a hacer payaso, se puede decir que fue uno de los más famosos de España. Algunos lo recuerdan sobre todo por su papel en la mítica serie de TelecincoMédico de Familia’. Sin embargo, fue Milikito, nombre que adoptó en honor a su padre (Miliki) cuando hacía de payaso, el personaje que le dio el mayor empujón hacia la fama.

Pero como decíamos, la carrera de Emilio Aragón fue mucho más extensa. El artista ejerció como presentador, guionista, actor o incluso cantante. Quien no recuerda temas como ‘Te huelen los pies’ o ‘Cuidado con Paloma’.

Emilio Aragón, un icono de la televisión de los 90

Entre sus trabajos más destacados debemos recordar la serie ‘Médico de Familia’, que supuso un antes y un después en las series de ficción en España. En ella, Emilio compartía reparto con caras tan reconocidas como Lydia Bosch, Francis Lorenzo, Luisa Martín, Pedro Peña o Gema Cuervo, entre muchos otros.

Por otro lado, Emilio Aragón también triunfó con programas como ‘VIP’, del que derivó ‘VIP Guay’ y ‘VIP Noche’. Y qué decir del concurso ‘El gran juego de la oca’. Programas, todos ellos, que son patrimonio de la televisión en España.

Al margen de triunfar en el ámbito artístico, Emilio también ha tenido tiempo para los negocios. Ha sido presidente de la Fundación Globomedia y también de LaSexta en sus inicios, entre otros trabajos.

Así es Emilio Aragón en la actualidad

Actualmente, Emilio Aragón vive en Miami, tal y como publicó el diario ‘El Mundo’. Allí pasa los días junto a su pareja. Y a sus 64 años luce un aspecto que no es como el que recuerdas de cuando interpretaba al médico de familia del centro Vallesol Nacho Martín.

Emilio Aragón
Emilio Aragón

“Yo lo que tengo es oficio. La palabra ‘arte’ es preciosa, pero el oficio se traduce en horas, en habérsela pegado muchas veces. Mi padre, con 80 años, decía que todavía le sorprendía seguir aprendiendo de las reacciones del público. Hay cosas que sabes que funcionan en el 99% de los casos, pero siempre hay ese 1% del que puedes aprender algo más. Ahí tienes otro check para el oficio”, explicaba Emilio Aragón en una entrevista para Esquire.com en 2021. “Si la gente joven supiera que un tipo como yo, con casi 63 años, se siente como cuando tenía 20... Al menos de cabeza, porque a veces las rodillas no acompañan”, añadía.

Además, dejó claro que siempre tuvo aparcado el ego: “Sería injusto atribuirme el mérito. Yo he sido una persona afortunada porque a lo largo de mi carrera he colaborado en equipos que tenían las mismas inquietudes que yo. He tenido la suerte de vivir el nacimiento de las autonómicas, de las privadas, y éramos muchos los que pensábamos que se podía cambiar la televisión. Luego te das cuenta de que es más complejo, que hay un límite. Porque la carrera de cualquiera que esté en el mundo audiovisual, al igual que en otras disciplinas, depende de la sensibilidad que tengan tus jefes, de si tienen la suficiente para saber que hay que arriesgar para ganar. Y yo los he tenido”.