La reina Sofía no atraviesa su mejor momento. Los últimos años han sido muy difíciles para ella. La emérita ha tenido varias pérdidas muy importantes y ahora mismo se siente sola. Hace tres años se despidió de su hermano Constantino de Grecia, que falleció a causa de un derrame cerebral. Unos meses más tarde se confirmó que Irene de Grecia tampoco estaba bien de salud, la octogenaria padece Alzheimer. La enfermedad ha avanzado a pasos agigantados y ya no se levanta ni de la cama. Tiene un equipo sanitaria a su servicio las 24 horas del día, ha olvidado funciones básicas y los médicos ya han avanzado la peor noticia a sus familiares. Irene era el apoyo más importante para la reina Sofía en Zarzuela. Juntas en los momentos más difíciles. Ahora se ha visto completamente sola, este año ni tan siquiera la ha podido acompañar a Marivent, en Palma de Mallorca.

Según Pilar Eyre, la reina Sofía estaría fundida en una profunda depresión. Expertos en salud mental hablan de una depresión. La periodista explica que la emérita no sale de su habitación, totalmente a oscuras y en silencio, sin recibir visitas, apenas come ni duerme. Solo le da vueltas a la cabeza. A todo esto hay que añadirle que cada vez es más mayor y sabe que su final está más cerca, aunque no le tiene miedo a la muerte porque para ella hay una vida eterna esperándola con sus seres queridos ya fallecidos.
La depresión es un trastorno mental que ya afecta a más del 5% de la población mundial. Una cifra que aumenta año tras año y ya empieza a hacer un tema muy preocupante, que ha dejado al descubierto el vacío que existe ante esta problemática, la falta de acceso a psicólogos gratuitos y a todo tipo de mecanismos.
La depresión afecta directamente al sueño y a la alimentación
Este trastorno no distingue entre edades, sexo, razas ni posición económica. Muchas personas que padecen depresión se medican de forma diaria, sin embargo, expertos en salud mental aseguran que la mejor opción es tratarse con los profesionales indicados, como los psicólogos. Herminia Hernáiz, psicóloga clínica del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat, explica que el tratamiento psicológico, solucionaría el 95% de los casos comparado con el farmacológico, que resolvería el 45%, además de los efectos secundarios que dejan los antidepresivos.
Según la doctora, la cifra de profesionales en estos momentos es insuficiente para cubrir todas las necesidades, aunque ha aumentado en los últimos años. Hernáiz señala que la depresión afecta directamente al sueño y a la alimentación, como le sucede a la reina Sofía. Algo que le pone una solución temporal es la medicación. Sin embargo, la única solución efectiva y que puede cambiar la vida de una persona “en el 95% de los casos” es la terapia.
