El libro de memorias que publicó Elton John en 2019 sacó a la luz uno de los temas más polémicos de la historia: toda la controversia que giró en torno a Michael Jackson. En la autobiografía el cantante calificó al rey del pop como "enfermo mental, una persona perturbadora para estar cerca".
El texto ‘Yo: Elton John’ explica que el pianista "conocía a Michael desde que tenía 13 o 14 años"."Era el niño más adorable que puedas imaginar. Pero en algún momento de los años transcurridos, empezó a secuestrarse a sí mismo lejos del mundo y lejos de la realidad, como hizo Elvis Presley", detalló.
De igual forma, el también compositor especuló sobre la torturada relación de Jackson con los medicamentos recetados, aludiendo a su adicción a los analgésicos: "Dios sabe lo que le pasaba por la cabeza, y Dios sabrá qué medicamentos recetados le inyectaban, pero cada vez que le veía en sus últimos años pensaba que el pobre hombre había perdido totalmente la cabeza. No lo digo a la ligera. Era un auténtico enfermo mental, una persona inquietante".

Por otro lado, John alude a la particular obsesión de Jackson con los niños, sin profundizar al respecto escribiendo: "Por la razón que sea, no parecía poder enfrentarse en absoluto a la compañía de adultos".
Aunque el cantautor mencionó a Jackson, no fue a la única estrella que mencionó en sus memorias, tal como indica Mens Health. John describe su especial amistad con la princesa Diana, así como una cena en la que Sylvester Stallone y Richard Gere estuvieron a punto de llegar a las manos al competir por su afecto.
Asimismo, John también relata sobre su disputa con Tina Turner, su relación con la reina Isabel y la vez que critica el sentido de la moda de Bob Dylan.

Elton John y su lucha contra el VIH
Más allá de las polémicas revelaciones de su autobiografía, el británico está ocupando los titulares de los medios debido a su petición al Senado de Estados Unidos (EEUU) de “pisar el acelerador” en la lucha mundial contra el sida, esto durante una intervención telemática ante el Comité de Exteriores del Senado estadounidense.
De acuerdo con Yahoo, en su alocución John advirtió de que todavía queda mucho por hacer, pese a que las muertes por esa enfermedad se han reducido el 60 % en 20 años. "Tenemos las herramientas que necesitamos para cambiar el rumbo y un liderazgo creciente, capacidad e ingenio que están aprovechando lo que hay de bueno y haciéndolo mejor y más sostenible, pero necesitamos mantener el pie en el acelerador", detalló.
El artista compareció en una sesión centrada en la Iniciativa Presidencial de Emergencia para la Lucha contra el Sida (Pepfar), impulsada en 2003 por el entonces mandatario George W. Bush (2001-2009) y a través de la que, desde su lanzamiento, EEUU ha invertido más de 100.000 millones de dólares en más de 50 países.
En ese sentido, Elton John, que fundó en 1992 su propia fundación contra el VIH-sida, agradeció el liderazgo estadounidense al respecto.