Pepe Viyuela adquirió una fama descomunal hace unos años, cuando interpretó al personaje de 'Chema' en la popularísima serie Aída, al lado de Carmen Machi y compañía. Uno de los vecinos del barrio de 'Esperanza Sur', que tiene una tienda de ultramarinos, 'La Colonial', cincuentón, comunista, pacifista, anti taurino y ecologista. Vaya, todo lo contrario que un perla con quien se encontró el actor cuando hizo la mili muchos años atrás.

Nacido en Logroño hace 61 años, al intérprete lo hemos visto en muchas otras series y películas, con algunos papeles muy recordados como el de 'Filemón' en La gran aventura de Mortadelo y Filemón, o muchas otras: El milagro de P. Tinto, Tierra, García y García, El hotel de los líos, Matadero, Águila Roja o Olmos y Robles. En esta última serie, por cierto, hace el papel de 'Sebastián Olmos', un cabo de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil que trabaja en el cuartel de su localidad natal. No sabemos si cuando Viyuela tenía 18 años, cuando todavía era obligatorio hacer la mili, la hizo cerca de casa o no. Pero sí sabemos que le tocó estar rodeado precisamente de mucha gente de uniforme, mucho soldadito españoi con unas ideas muy determinadas... Viyuela, que ha publicado diferentes libros de poesía y es conocido por su compromiso con causas sociales, de joven, antes de dedicarse a la interpretación, el teatro y la televisión, quiso estudiar filosofía.

Unos estudios que provocaron, de manera indirecta, una conversación peculiar con uno de sus superiores cuando hacía la mili. El actor ha sido el invitado de un podcast, El Sentido De La Birra, de Ricardo Moya. Una conversación sensacional de la cual destaca un momento, un recuerdo muchos años atrás, cuando Viyuela hizo la mili y "teníamos en la batería un capitán..., un fascista", especifica Viyuela sin pelos en la lengua.

DL u493268 001
Pepe Viyuela / GTRES

Explica que lo hizo pasar y empezó a mirar su expediente. "Llegó un momento en que se paró y me preguntó: '¿Estudia usted filosofía'?, y yo le dije 'Sí, mí capitán'". ¿Qué le respondió el capitán?:... "¿Es peligroso, no?... Significativo. Evidentemente, "me incentivó todavía más a seguir estudiando". Como bien reflexiona Viyuela ahora, muchos años después, entonces dijo "mí capitán, no lo sé. No entiendo muy bien la pregunta". Pero ahora sí: "Está claro por qué lo decía. '¿Está usted fomentando su pensamiento libre? ¿No le basta con las órdenes que recibe'?".

Bravo por él. Abyecta pregunta del militar que dice muchas cosas. Hace años de aquel encontronazo. Hace años que acabó la mili, pero no cuesta nada imaginar que hoy en día todavía hay muchos personajes como aquel capitán que veían peligroso estudiar filosofía o cuestionarse las cosas.