En un reciente episodio del pódcast “60 minutos con aventureros ibéricos”, el senderista Enric Luzán, considerado el número uno en senderismo ultraligero en España, reveló cuál es, para él, la mejor ruta para iniciarse en el mundo de las travesías: la Coronallacs en Andorra, un circuito que combina naturaleza, historia y aventura. Pero detrás de su elección se esconde una historia de aprendizaje, errores bajo tormentas y una pasión por la montaña que nació en su infancia, entre tiendas de campaña voladoras y noches bajo tormentas pirenaicas.
Desde muy pequeño, Luzán desarrolló su conexión con la naturaleza en los “cau”, equivalentes catalanes de los boy scouts. Allí, con apenas trece años, ya dormía en plena montaña y ascendía cumbres como la Pica d’Estats, una de las más exigentes del Pirineo catalán. Aquellos primeros campamentos marcaron el inicio de una vida dedicada al senderismo, la exploración y la autosuficiencia.

Su primera experiencia de acampada en solitario, sin embargo, fue casi un desastre. Equipado con una ligera tienda Naturehike Cloud Up 2, Luzán recordó entre risas cómo una tormenta en un camping de Oliana casi se lleva su refugio al río Segre. “No tenía peso, las piquetas eran pequeñas y el suelo estaba mojado... cuando volví del bar del camping, la tienda ya no estaba”, confesó entre carcajadas. Aquella noche lo marcó: comprendió que la montaña exige respeto y técnica, y que cada travesía enseña una lección.
Coronallacs en Andorra: el GRP que todo senderista debería probar
Con los años y la experiencia acumulada, Luzán se convirtió en un referente de las travesías de larga distancia, con rutas como la Transpirenaica, la Vía Alpina, la Transcaucásica o la Cataluña Sur-Norte. Pero entre todas, destaca una recomendación que, según sus palabras, es ideal para quienes dan sus primeros pasos en la montaña: la Coronallacs, un recorrido circular por el corazón de Andorra.
Esta travesía, explicó Luzán, combina refugios libres de cinco estrellas, una red de senderos bien señalizados y la posibilidad de hacerla sin tienda, lo que reduce el peso y la dificultad logística. “La Coronallacs es perfecta para empezar: los refugios están impecables, hay buena cobertura móvil si compras una SIM local y los paisajes son impresionantes”, aseguró.

El GRP de Andorra, conocido como Coronallacs, recorre algunos de los parajes más emblemáticos del país: el valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los lagos glaciares que dan nombre a la ruta. Con etapas adaptables a distintos niveles y refugios estratégicamente ubicados, es, según Luzán, una ruta “para todo el mundo”.
Más allá de Andorra: las travesías que marcaron su leyenda
Aunque la Coronallacs se mantiene como su ruta de iniciación predilecta, el senderista catalán ha conquistado travesías de ultradistancia que pondrían a prueba a cualquiera. Su primera gran hazaña fue la Transpirenaica, un sueño de infancia que logró completar pese a una lesión que casi lo obliga a abandonar. Aquel reto lo consolidó como figura pública en el mundo del senderismo, especialmente tras documentar la aventura en su canal de YouTube. Después vinieron rutas aún más ambiciosas: la Vía Alpina por Suiza, con sus glaciares y pueblos de ensueño, y la Transcaucásica, donde recorrió las montañas de Georgia.
Con su carisma y humildad, Enric Luzán se ha convertido en un embajador del senderismo ibérico. Su próximo objetivo, confesó en el pódcast, será una nueva aventura entre tres montañas catalanas: de Tossa de Mar a la Tossa d’Alp y la Tossa Plana de Lles, una travesía que promete combinar costa, cumbres y desafío físico.