Susan Meiselas (Baltimore, Maryland, 1948) es uno de los mitos del fotoperiodismo del siglo XX. Sus fotografías de la revuelta sandinista a Nicaragua y de la persecución étnica en Kurdistán dieron la vuelta al mundo. Ahora podemos ver algunas de sus obras clave, de muchas temáticas diferentes, en la Fundación Antoni Tàpies, en la exposición Susan Meiselas. Mediaciones, que estará expuesta hasta el 14 de enero. Es una retrospectiva en que se muestra su obra de diferentes periodos, coorganizada por el Jeu de Paume y la Fundación Tàpies, y comisariada por Pia Viewing y Carles Guerra.

Exposición Susan Meiselas - Sergi Alcàzar

Susan Meiselas. Mediaciones. Foto: Sergi Alcàzar.

La fotógrafa de la guerra sucia

Susan Meiselas, que durante mucho tiempo fue fotógrafa de la famosa agencia Magnum Photos, se hizo muy popular por sus fotografías sobre los procesos revolucionarios que se vivieron en la Centroamérica a finales de los años setenta y principios de los años ochenta. Estuvo en el Salvador, siguiendo la revuelta del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, y allí fue herida por una mina (uno de sus compañeros murió en el mismo incidente). Las trágicas fotografías de Meiselas de las fosas fueron determinantes para dar a conocer en el mundo la matanza de El Mozote, en el que un escuadrón de la muerte formado por la CIA mató 900 hombres, mujeres y niños de una comunidad campesina. Las evidencias aportadas por Meizelas sacaron a la luz los crímenes del ejército contra las poblaciones rurales.

Kurdo asesinado susan Meiselas Magnum Photos

Susan Meiselas: "Fotografías de Kamaran Abdullah Saber, de 20 años, mostradas por su familia en el cementerio de Saiwan Hill. Fue asesinado en julio de 1991 durante una manifestación estudiantil contra Saddam Hussein". Kurdistán, Iraq del Norte, 1991 © Susan Meiselas / Magnum Photos, 2017.

La revolución vista por Meiselas

Las imágenes más conocidas de Susan Meiselas son las de Nicaragua. Llegó al país en 1978 y estuvo allí en los momentos más álgidos de la revuelta revolucionaria de los sandinistas contra la dictadura de Somoza. Algunas de sus fotografías dieron la vuelta al mundo, porque fueron publicados por destacados diarios de todo el Planeta y más tarde circularon por las mejores salas de exposiciones. Fotografió el levantamiento popular contra el ejército, pero también el triunfo de los sandinistas y la reorganización social en 1979. Volvería a Nicaragua de vez en cuando y documentaría la guerra de la "contra" contra el gobierno sandinista y se convertiría en una de las voces más críticas hacia la política norteamericana respecto a su "patrio trasero". Algunas de las imágenes más relevantes de este periodo están en la Fundación Tàpies, incluso relacionándolas con los diarios y revistas de la época donde estos reportajes fueron publicados, y también se pueden ver algunos vídeos sobre el periodo.

el salvador 1982 susan meiselas Magnum Photos

Susan Meiselas. "Marido y mujer son interrogados". El Salvador. 1982 © Susan Meiselas / Magnum Photos, 2017.

El Kurdistán más allá

Meiselas viajó por primera vez a Iraq en 1991. Quería documentar la destrucción de pueblos kurdos por parte de las fuerzas de Saddam Hussein (cómo lo había hecho años antes en El Mozote, en El Salvador). Pero su proyecto en Kurdistán era mucho más complejo: no quería sólo exponer sus fotografías, sino también ponerlas en relación con otras imágenes relativas al país. Quería aprovechar el conflicto kurdo para reflexionar sobre el papel del fotógrafo y de la fotografía. Por una parte, recopiló documentos históricos sobre Kurdistán, donde relacionaba la construcción colonial del personaje del kurdo con la represión actual del pueblo kurdo. En la Fundación Tàpies esta investigación se muestra mediante un vídeo proyectado en una pantalla gigante y con unas vitrinas con fotografías antiguas procedentes de la rica colección de Meiselas. Pero, además, Meiselas emprendió otra investigación sobre el tema kurdo: buscó documentación gráfica y escritos de los miembros de la diáspora kurda, con el fin de visualizar las consecuencias de la guerra de Oriente Medio sobre la gente. Esta investigación se puede ver materializada en la Tàpies con un gran mapa de Asia y Europa (akaKurdistan) donde se destacan los puntos de asilo de los kurdos, y de cada uno de ellos cuelga un pequeño dossier plastificado con los materiales de cada exiliado (cartas fotografías, dibujos, reflexiones...). Una forma magnífica de visualizar todo el dolor de un pueblo sin Estado.

Exposición Susan Meiselas - Sergi Alcàzar

Susan Meiselas. Mediaciones. Foto: Sergi Alcàzar.

Los primeros trabajos

Junto a los trabajos clave de Meiselas, en la Tàpies se pueden ver muchos otros de sus proyectos. En el piso superior del centro se pueden ver algunos de sus primeros trabajos: desde el retrato de los habitantes de la casa donde ella vivía en su juventut, Irving Street (1971), hasta el estudio del crecimiento de las chicas de su barrio, Chicas de Prince Street (1975-1992), pasando por un reportaje sobre gente pobre: Retratos desde el porche (1974-1975). Una de las características de Meiselas es que su fotografía es un arma de defensa de los menos favorecidos: los jóvenes, las mujeres, los pobres... Pero lo hace siempre desde un gran respeto por la gente que fotografía. Cuando hizo un reportaje sobre las mujeres que se dedicaban a desnudarse al público en espectáculos de poca categoría, Strippers de feria ambulante (1972-1975), quiso dejar bien claro que no se podía estigmatizar a aquellas mujeres sin antes haberlas conocido y escuchado. Completa la exposición una colección de fotografías sobre un local dedicado al sadomasoquismo, La caja de Pandora. Una muestra muy amplia de la tarea de Meiselas, aunque harían falta muchas más salas de exposición para representar el conjunto de su obra.

Carnival Strippers. Susan Meiselas / Magnum Photos

Susan Meiselas. "Lena on the Bally Box". USA. Essex Junction, Vermont, 1973, de la serie Carnival Strippers © Susan Meiselas / Magnum Photos, 2017.

Namer, una kurda en la Tàpies

Coincidiendo con la exposición, la Fundación Tàpies ha invitado a la artista siria de origen kurdo Guevara Namer, a realizar una residencia en la institución. Namer, que se dedica a la fotografía y a los documentales, colaborará con algunas de las actividades de presentación de la obra de Meiselas. También se ha programado un ciclo de cine sobre el conflicto kurdo. La primera película programada, Citizen With en Movie Camera (2012), es un conjunto de grabaciones de diferentes artistas sirios que optaron por difundir sus obras en Youtube para burlar la censura imperante en su país. Morning Fears, Night Chants (2013), la segunda proyección,  es una cinta de Guevara Namer sobre una chica recluida en casa que elabora canciones para luchar contra la dictadura. Finalmente, Life on a border (2015), del cineasta kurdo Bahman Ghobadi, denuncia la situación de los refugiados de los campos de Kobane y Sinjar a través de la mirada de ocho niños, a los que Ghobadi dotó de cámaras.

Exposición Susan Meiselas - Sergi Alcàzar

Susan Meiselas. Mediaciones. Foto: Sergi Alcàzar.

Contemplar la excelencia

La exposición parte de una elección excelente de fotografías. Tiene algunos problemas de composición: la rotulación en algunos casos es muy insuficiente, y la acumulación de fotografías en algunas paredes dificulta visualizar bien algunas imágenes. A pesar de todo, la obra de Meiselas es lo bastante impresionante como para merecer una visita a la Fundación Antoni Tàpies. Los reportajes sobre Centroamérica y el Kurdistán, sobre todo, son de una gran espectacularidad y nos remiten a algunos de los conflictos icónicos de la segunda mitad del siglo XX. La Tàpies lleva a Barcelona, en esta ocasión, algunas de las fotografías emblemáticas del fotoperiodismo. Una ocasión única para los aficionados al tema para ver aquellas imágenes que marcaron una época.

 

Foto de portada: Susan Meiselas: "Sandinistas en las murallas de la sede de la Guardia Nacional: Molotov Man", Estelí, Nicaragua, 1979 © Susan Meiselas / Magnum, 2017.